jueves, 24 de marzo de 2011

MEDIA DÉCADA DE VIDA.

El 22 de Marzo, cumplió años el hombre que más quiero, el hombre por el cual daría mi vida, el hombre que me ha hecho llorar y reír….ese hombre es mi PAPÁ.

No podría definir a mi papá en una sola palabra. Puedo decir que es especial, cariñoso, chistoso, trabajador, sociable, colaborador, respetuoso, responsable.
Puedo decir que es una persona que acepta las decisiones que toman sus hijos. También que es una persona justa, que ama la naturaleza, que respeta y quiere con amor verdadero a los animales, que lucha porque sus alumnos sean personas que puedan aportar en un futuro muy cercano aspectos importantes a la sociedad.

Mi papá tiene una risa contagiosa, mi papá tiene una forma extraña de castigar, no es con insultos, no es con golpizas, no es con discursos (como lo hacen las mamás), es simplemente con una mirada de decepción, lo cual duele más que mil golpes seguidos.

Mi papá tiene un perro llamado “Lucho”, que he aprendido a querer como si fuera mi hermano menor. Mi papá ama su trabajo. Mi papá acepta la música que yo escucho.

A mi papá le gusta leer, le gustan las fiestas que se hacen en nuestro pueblo, mi papá es católico.

Mi papá es un buen esposo, un buen hijo, un buen hermano, un buen profesor, un buen amigo. A mi papá no le gusta ir al  médico. Tampoco le gusta lavar, barrer, trapear o planchar.  Mi papá no es tacaño, no es tramposo.

A mi papá le gustan los sombreros, le gustan las fotos, le gusta cocinar y lo mejor, es que lo que cocina le queda delicioso.

Mi papá ama a su pueblo, Santa Bárbara y ese amor, hacia ese lugar tan maravilloso ha sido transmitido hacia nosotros.

No somos millonarios, pero hemos sido ricos en momentos felices y divertidos. No somos millonarios, pero hemos sonreido gracias a nuestros animales…gatos y perros, especialmente.
No tenemos una gran fortuna, pero somos afortunados. Nuestra familia se ha mantenido a través de los años, gracias a una mamá y a un papá responsables.

Me quedo corta en palabras al describir a mi papá. Sólo sé que provengo de una familia que me ha dado buen ejemplo y que me ha enseñado a disfrutar de las pequeñas cosas que nos brinda la vida, el canto de un pájaro, el juego de un par de gatos, el aullido de un perro consentido.

A mi papá le doy gracias por ayudarme a ser quien soy hoy, y por ser junto a mi mamá, la inspiración para querer ser cada día una mejor persona. A mi papá, en su cumpleaños número 50, le debo decir, que todos los que lo han conocido y los que lo conocemos, podemos agradecer por esa media década que lleva con nosotros…..A mi papá sólo me resta decirle ¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS Y QUE CUMPLA MUCHISISISIMOS AÑOS MÁS!!

Con cariño, 
CATOLA.


SOBRE LO QUE SE CELEBRÓ HACE ALGUNOS DÍAS.

El siguiente escrito, inicié a redactarlo días antes de conmemorar el Día Internacional de la mujer. Pero circunstancias, cómo la pereza propia de la época de vacaciones, impidieron publicarlo en mi blog, el día más propicio para hacerlo, es decir, el mismo 8 de Marzo. Hoy dos semanas después, cuando inicio un nuevo semestre de estudio, lo publico. Espero les guste.

Hoy 8 de Marzo, se celebra el día internacional de la mujer. Hace muchos años, 146 obreras murieron en un incendio provocado en una fábrica textil de Nueva York, hecho que recordó al mundo entero que las mujeres merecían que sus derechos fueran respetados. Sin embargo esta no ha sido la única lucha que las mujeres han emprendido. Otras ciudades en el mundo y en diversas épocas han sido testigos de la lucha de miles de mujeres, que cansadas de ser tratadas como objetos que cocinan, hacen aseo, cuidan a niños y cumplen los deseos sexuales de los hombres, han alzado su voz de rechazo ante el maltrato y discriminación sufrido históricamente.

Lo anterior, es sólo un “recorderis” histórico, para que hoy, 8 de marzo de 2011, seamos consientes, de que a pesar de lo que el mundo capitalista, con su consumismo nos quiera hacer parecer, la verdad es que las mujeres estamos para ser participes del cambio en la sociedad, sociedad en la que estamos para algo más que comprar zapatos, bolsos, ropa, maquillaje y perfumes de manera compulsiva. De que somos más que simples seres humanos a quienes lo único que parece interesarles es tratar de hacer lo posible e imposible para bajar unos cuantos kilos,  porque los almacenes de ropa nos mandan la señal de que solo hay cabida para tallas por debajo de la 10 (Por lo general, las que son talla 10, se creen gordas).

Mujeres del mundo, en la mayor parte del tiempo hemos sido tratadas como un simple adorno, que se muestra cuando está bonito, pero que se esconde y se empieza a despreciar cuando su belleza va desapareciendo. Hoy 8 de marzo, seguro a ustedes mujeres, las invitarán a comer, le regalarán chocolates, rosas, peluches y hermosos mensajes. Pero mañana mujeres, mañana 9 de marzo, la volverán a tratar como mercancía. Muchas de sus parejas las volverán a maltratar, fisica y psicológicamente (en el peor de los casos, de las dos formas), porque nosotras mujeres en el afán de lucir hermosas a toda hora, avergonzándonos de nuestros propios cuerpos, sintiendo asco por nuestra celulitis, por las estrias que marcan sin piedad cada parte de nuestro cuerpo, mirando como día a día subimos de peso, hemos olvidado que lo más importante, no se arregla con cirugías, no se ve mejor con un vestido caro, no luce más llamativo con maquillaje, es decir, nuestra PERSONALIDAD, NUESTRO ESPÍRITU, NUESTRA RAZÓN.

Si usted no es tan superficial o no sufre de diabetes, se comerá sin ningún tipo de remordimiento los chocolates, que seguramente le van a regalar. De lo contrario, se los dará a alguna mujer no superficial o con mejor salud que la suya. En el peor de los casos los botará. Si la invitaron a comer, seguramente usted irá, según su grado de “superficialidad”, escogerá o alguién lo hará por usted, el sitio más indicado para cenar. La rosa o las rosas o las flores que le regalen, se verán hermosas al principio, pero luego inevitablemente se marchitarán. (Es algo típico de la belleza). Los peluches son muy lindos (no lo niego), pero lucen más bellos, cuando son regalados con verdadero amor y sin pedir nada a cambio, ni siquiera amor.

La preocupación diaria de nosotras las mujeres debería no ser, ¿Cuántos kilos debo perder? Sino ¿Cuántos libros debo leer?...me considero una persona optimista, que trata de verle el lado bueno a todo y sé que muchas y muchos de las y los que me conocen piensan lo mismo, pero hay aspectos que no se pueden ocultar. Por una mujer que piensa cosas interesantes, hay dos que hablan con sus mejores amigas y el tema de conversación es “¡¡La ropa en esa tienda es DI VI NA!!”, tres quieren saber dietas y trucos para versen más delgadas y ocultar ciertos defectos que francamente son inocultables, mientras otras cuatro lloran porque sus novios les han sido infieles, pero no lloran por la infidelidad en sí, sino porque el susodicho está con otra, muy “amañadito” y al parecer no va a volver al lado de la “susodicha” que lo llora, pero ella guarda la esperanza de que regrese y hasta se hecha la culpa de que el “susodicho” no se haya “amañado”. Y no me vayan a decir que de que fuente saqué estas cifras, obviamente no del DANE, simplemente escuchar ciertas conversaciones que se tejen a nuestro alrededor, resulta ser un método de análisis muy efectivo.

Muchos pueden pensar que soy una envidiosa o una resentida. Podría responder que aunque no me caracterizo por mi belleza física, ni por mis medidas perfectas y que la ropa que uso no tiene nada que ver con reconocidas marcas de moda, soy tranquila y feliz, porque tengo la completa certeza de que la estupidez no está presente en mi. Y si me altera que alguna de mis amigas me diga que estoy gorda, o que “debería” estar más pendiente de mi aspecto físico, es porque siento lástima de que esa persona sea tan superficial, siento lástima de que tantas y tantos universitarios no vean más allá de sus narices y es que simplemente pienso, que invertir dinero en pasajes, comidas, arriendo, Internet, fotocopias y muchos más gastos, para decir “Estoy gorda, estoy fea, mi sueño es tener mucha ropa”, raya en lo idiota. No se necesita gastar tiempo ni dinero en una universidad, para llegar a semejante “raciocinio”.

Y es que nos hemos dejado carcomer tanto el cerebro de los “reality shows”, de los concursos de belleza (lo terrible es que respondamos las preguntas como ellas lo hacen), de las agencias de modelaje, de las revistas de farándula, que llegamos a pensar que para ser mujeres felices, necesitamos lucir como las mujeres que vemos en televisión. Si no nos logramos parecer a ellas, entonces prácticamente estamos “JODIDAS”.

Nos olvidamos de la esencia de ser mujer. Olvidamos a nuestras propias madres. Olvidamos a la mujer campesina. Olvidamos a las madres solteras. Olvidamos a las mujeres que han emprendido luchas en diversos aspectos. Las olvidamos y las dejamos solas, con sus sueños, con sus problemas, con sus ideas. Nos creemos el cuento de que las mujeres debemos lucir a toda hora como una “Miss Colombia”….uñas arregladas, zapatos finos, ropa nueva (y cara).

Muchas ahora no ríen porque le temen a las arrugas que este placer puede producir. Olvidamos que somos seres humanos, y nuestra misión en este mundo va más allá de nacer, crecer, reproducirnos y morir. Va más allá de comer y dormir. Va más allá de la belleza fisica fugaz.

Observemos la naturaleza….es bella, sirve de inspiración….sin necesidad de cirugias….

Mujeres, más que un regaño, es un llamado a despertar. Es ser consientes de nuestro papel en la sociedad, para hacer de esta un lugar más justo en el cual habitar. Así que mujeres, aceptémonos tal y como somos, sonriamos, démonos la oportunidad de que nuestra personalidad resalte por encima de todo, en lugar de gastar tiempo en largas y aburridas secciones de maquillaje, consigamos un libro y preocupémonos por leerlo en su totalidad. No se preocupe si le dicen fea, preocúpese si le dicen bruta. Mujeres, el cambio, depende de nosotras…

NOTICAS ACLARATORIAS:

Si con este escrito, puedo lograr que las personas que se acerquen a mí, no me hablen de dietas, de lo más “in” en cuestiones de ropa, de las mejores técnicas de maquillaje y cosas que para mí son banales y poco importantes, me consideraré completamente HALAGADA…aunque sé que es una utopía, para lograrlo, me tocaría irme a vivir a un lugar alejado de la civilización en donde no tenga que escuchar cosas como, “¡¡QUE CUERPAZO EL DE ESA VIEJA!!, ¿VAMOS AL GIMNASIO?, ¡¡ESTOY GORDAAA!!, ¡¡HE SUBIDO 3 KILOS, QUE HORROR!!” y frasecitas por el estilo….definitivamente creo que no hay salvación, somos víctimas de una sociedad superflua e inconforme. Nadie está conforme con el cuerpo que tiene, con el lugar en donde vive, en fin, hay mucha tela que cortar respecto a este tema.

Las personas cercanas a mi pueden decir que a veces me comporto como una compulsiva, comprando cuanto labial, loción, aretes y manillas me ofrezcan. A mi favor puedo decir, que para mí esos implementos no son esenciales, así que en mi caso, mi vida no se detiene, ni sufre un colapso, cuando no obtengo algo de tipo material. Si compro unos aretes, es porque quiero verme bien, más no para que los demás me digan que me veo bien (yo creo que ustedes entienden lo que quiero decir). Doy permiso, de que si en algún momento empiezo a hablar y/o a comportarme como una tonta superficial, me regañen y me recuerden lo que he escrito…a propósito, ya debo más de $10.000 en unos “producticos” que encargué, a mi favor puedo decir, que gasté la misma cantidad en un libro que compré, (no en el que nos pidieron para “alternativa” sino uno sobre historia de Santander).

Si usted, querido lector, se sintió ofendido con lo que he escrito, puede ser por las siguientes razones: o yo soy envidiosa, resentida, fea, gorda, (prefiero que me digan gordita), desarreglada, desaliñada o USTED es un(a) COMPLETO (A) IDIOTA SUPERFICIAL…obviamente me inclino por lo segundo, por eso es que está en mayúscula.

Con cariño, (aunque no lo crean),
CATOLA.

domingo, 6 de marzo de 2011

LA HISTORIA DEL COLEGIO ITA ROG CONTADA EN COPLAS...

En el año 2001, se conmemoró la celebración de los 25 años del Instituto Técnico Agrícola Rafael Ortiz González, perteneciente al municipio de Santa Bárbara, Departamento de Santander, Colombia. Para esta fecha tan especial, muchas personas se vincularon, escribiendo coplas, recopilando leyendas y cuentos propios de la región y realizando otros escritos, los cuales aparecieron en un periódico que se hizo circular especialmente para dicha ocasión, llamado "EL SUAQUEÑO", mi labor, es rescatar elementos de los allí encontrados. Iniciaré con unas coplas que relatan la historia del Colegio anteriormente nombrado, el cual actualmente presta su labor en el casco urbano del Municipio De Santa Bárbara. Espero que las disfruten, aclarando que el nombre del autor no aparece en el periódico.

Este es un año especial
Lo digo con privilegio
Pues cumple veinticinco años
Nuestro grandioso colegio.

Por medio de estas coplas
Con un corazón contento
De la historia del colegio
Haré un breve recuento.

Hace veinticinco años
Que nuestro pueblo sonrió
Pues con un gran sacrificio
Una institución formó.

Me han contado mis abuelos
Que fue un logro muy bonito
Pero nunca me negaron
Que era un poquito feito.

Que con un gran sacrificio
Lograron acomodarse
Pero tenían un problema,
No tenían ni en que sentarse.

Planearon hacer bazares
e hicieron muchos banquetes
para con lo recaudado
al menos comprar ta’uretes.

La noticia del colegio
Se escuchó a nivel rural
Su primera instalación
Fue pues la casa cural.

El padre estaba de acuerdo
Y quiso colaborar
Los bendijo y decidió
La casa cural prestar.

Me contó la secretaria
A la cual yo bien conozco
Que pa’ recibir matriculas
Les tocó alquilar un kiosco.




Cuando estaban ubicados
De felicidad reían
Pero surgió otro problema
Eran muchos, no cabían.

Lo bonito de todo esto
Creo que todos lo han notado
A pesar de la pobreza
Hubo bastante alumnado.

Después de mucho sufrir
Pues no cabe otra frase
Con jolgorio y alegría
Comenzaron a dar clase.

Hoy quisiera mencionar
Y con fervor resaltar
A las primeras personas
Que empezaron a enseñar.

Empezó como rector
Un señor muy recordado
Quien de ustedes no recuerda
A don Hernando Delgado.

Dicen que fue un buen rector
Me dijo alguien que lo estima
Pero infortunadamente
Tampoco tenía oficina.

Que había muchos alumnos
Muchos de ellos agricultores
Pensar que pa’ tanta gente
Solo había tres profesores.

A pesar que no’ más tres
Demostraron mucha entrega
Fueron ellos Miguel Pavón
Javier Ortiz y Miltón Ortega.

Donde sea que se encuentren
Un saludo a estos señores
Siempre los recordaremos
Como grandes educadores.

Ya había pasado buen tiempo
Y el padre se hizo escuchar
El señor andaba diciendo
Que el colegio iba a sacar.

Se venía un problema encima
Que a todos pone a pensar
No tenían otro remedio
Tocaba desocupar.

Les tocó buscar otro sitio
Antes que contaran dos
Trasladaron lo que tenían
Para ‘onde Ismael Muñoz.

Después de ires y venires
Y de traslados constantes
La próxima sede fue
La que hoy es la casa grande.

Cuando ya se acomodaron
Se pusieron a pensar
Decidieron que lo importante
Era tener donde escampar.

También por ahí me dijeron
Y a mí me ha causado dolor
Que cuando hacían reuniones
Las hacían en el corredor.

Pero todo no era triste
Pasemos a cosas mejores
Lo bueno que ellos tenían
Es que eran trabajadores.

Sembraban mucha legumbre
Hortalizas y verduras
Y al pueblo ellos ofrecían
Todas esas sabrosuras.

Después de pasado el tiempo
Estrenaban ya rector
Nos llegó don Juan Rodríguez
A continuar la labor.

Muchos calendarios pasaron
Y el rector se decidió
En buscar nuevos senderos
Y hacia la ciudad partió.

No había pasado gran tiempo
Ya habían mandado reemplazo
Un señor de mucha altura
Llamado don William Lazo.

Hombre de gran desempeño
Eso es lo que me han contado
Y al poco tiempo después
Ya se nos había marchado.

Para ocupar ese puesto
Llegó un distinguido señor
Don Carlos Enrique Rodríguez
También fue nuestro rector.

De él tengo grato recuerdo
Un hombre de gran ambiente
Pero tenía un problemita
Bebía seguido aguardiente.

Algo que también recuerdo
Él tenía buen corazón
Pero tenía algo más bueno
Y era ese mujeronón.

No sé que estaba pasando
Don Carlos se fue cansando
Ahí mismo pidió el traslado
Y el señor se fue marchando.

Luego vino algo bonito
Que al recordar me conmueve
Después de tanto sufrir
Teníamos propia sede.

Fue algo maravilloso
Si me permiten contarles
Por ahí se escucha decir
De aquí no nos saca nadie.

Ya estrenando sede propia
También se estrenó rector
Manuel Alberto Figueroa
Muy recordado señor.

No sé cuanto tiempo duró
No mucho sobra decir
Don Manuel ya se cansó
Y en fin decidió partir.

A ocupar esa vacante
Enviaron a un gran señor
Su nombre era don David
Su apellido Afanador.

De él hay muchos recuerdos
A todo le ponía empeño
De lo que si más me acuerdo
Es que era un poco pequeño.

Sobra destacar señores
A esos grandes educadores
Que durante mucho tiempo
Fueron nuestros profesores.

A ellos también les digo
No los puedo mencionar
La verdad es que son muchos
No tendría cuando acabar.

Hoy por medio d’estas coplas
Quisiera felicitarlos
Y a la vez agradecerles
Por un futuro forjarnos.

También quiero destacar
Esa labor de gregaria
A quien en todo este tiempo
Ha sido la secretaria.

Aprovecho la ocasión
Sabiendo que ella me estima
Le envío un sincero saludo
A la señora Marina.

Siguiendo con el recuento
En una actitud muy sana
Siendo primera en su historia
Le tocó el turno a una dama.

Señora muy distinguida
De una educación muy fina
Para quien no la distingue
Ella es doña Diocelina.

En esta fecha especial
Siendo una buena ocasión
Quiero felicitarla
Por tan grandiosa gestión.

Aquí termina el recuento
Pues no siendo más señores
Este fue un breve repaso
De todos nuestros rectores.

Rectores y profesores
Quiero decirles también
Siéntanse muy orgullosos
Formaron gente de bien.

No podemos olvidar
Tan distinguido señor
Don Rafael Ortiz González
Que fue nuestro FUNDADOR.

Un hombre de gran valor
De una muy buena gestión
Pues con su fervor y empeño
Fundó nuestra institución.

Este fue un breve recuento
Mucho queda por contarles
De tan grandioso colegio
ITA Rafael Ortiz González.

Hasta otra ocasión señores
Dispensen lo mal trovado
Esperando que estas trovas
Hayan sido de su agrado.


martes, 1 de marzo de 2011

....ALGO COMPLICADO QUE SE LLAMA AMISTAD...

Los seres humanos necesitamos de compañía. De eso no cabe ninguna duda. Pero en ocasiones exigimos mucho de las demás personas. Solemos pensar que son los otros los que se equivocan, los que están aliados con el único fin de hacernos la vida imposible. En nuestro diario vivir conocemos a infinidad de personas, en especial ahora con los avances tecnológicos y gracias a las redes sociales, sin embargo son pocas las personas que merecen ser etiquetados como verdaderos amigos.

La amistad es algo más que escribir papelitos, mensajes de texto, o mensajes en el muro del facebook palabras del tipo, “eres mi mejor amig@, amig@ por siempre, siempre puedes contar conmigo” etc, etc, etc. La amistad es algo que va más allá de las palabras, y uno de sus elementos fundamentales es la confianza. En mi experiencia personal, puedo decir que si bien a simple vista puede tener “muchos amigos” son pocos los que han depositado un poco de confianza en mi, por lo general de lo más importante que les sucede, me termino enterando por boca de otros, por boca de todos, menos de el amigo o amiga al que le sucedió el evento. Suele suceder que esa persona nunca me lo cuenta y tengo que simular que no me he enterado de nada.

Pero si se es buen amigo, lo anterior se soporta. Se soporta la falta de confianza, se soporta lo insoportable que pueden ser los amigos. Se soporta a la amiga que cree que se las sabe todas, desde consejos sobre tips  de maquillaje, la recomendación de una dieta, hasta como mantener una relación amorosa (así a usted le importe un comino maquillarse, no le incomoden esos kilos de más que tiene y por el momento no le interese tener una relación estable, o “seria” como dirían algunos).

También se tienen que escuchar comentarios sumamente machistas, regionalistas, racistas, y soportar la inseguridad de nuestras amistades, en fin…muchas veces se necesitaría contar hasta 100 o más para no estallar y mandar a volar a nuestros amigos.

Si reflexionamos un poco sobre las principales características de nuestras amistades, muy seguramente encontraremos aspectos que son muy distintos de nosotros. Por ejemplo en mi caso, tengo amigos y amigas que; profesan religiones diferentes a la mía (soy cristiana-católica), hay algunos que no les gusta la rumba, otros que prefieren quedarse encerrados en casa antes que salir a lugares en los que haya mucha gente, otros que no les gusta el vallenato, el reggaeton o algún tipo de música que exprese alegría, sensualidad, jolgorio (lo que a mí si me gusta). Otros que andan pendientes (exageradamente según mi opinión) de la moda, del maquillaje, de si engordan, de si enflacan y así por el estilo. Otros que los invitaría a cualquier cosa, menos a comer porque al parecer nada les gusta, otros que en su vida parecen nunca haber leído ni siquiera un libro, otros que son de cierta manera tramposos e irresponsables y andan pegados a los demás con el fin de pasar materias, primero la “copialina” que sentarse a leer y estudiar así sea un poco. Tengo amigos machistas que me critican porque la cocina no es mi lugar favorito de la casa, también piensan que las violaciones son causadas por culpa de la víctima, “es que cuando una mujer se viste provocativamente, causa que los hombres sientan deseo por ella y le falten al respeto, por eso es que hay tantas violaciones”, es uno de los comentarios más ofensivos que he escuchado en mi vida, pero lastimosamente proviene de un amigo, así que amistad vence y debe vencer a la ignorancia…aunque la polémica siempre debe estar abierta.

También están los exageradamente regionalistas, sólo sirve la música que se escucha en su tierra, la comida que preparan en su tierra, el trago que se toma en su tierra, para mí, soportarlos es todo un reto. Los hay también homofóbicos, los cuales sólo aceptan la pareja mujer y hombre y no ven otra opción, porque lo diferente, según lo expresan es pecado y debe ser eliminado. Están también los amigos que dictan consejos a diestra y siniestra, aunque su realidad exprese con toda la crudeza posible, de que no son los más indicados para guiar a los demás.

Y si soy capaz de soportar lo anterior expuesto, no es porque esté de acuerdo con esos aspectos, algunos son realmente horribles y siento rabia cada vez que pienso en eso. Pero también sé, que yo como ser humano, poseo muchos defectos y actitudes que pueden molestar profundamente a otros, y si los demás me soportan, también tengo que hacer lo mismo. Aunque cuando la situación se vuelve terrible de soportar, no queda otra opción que hablar seriamente con la otra persona, y expresar lo que su comportamiento y actitudes provocan en la relación de amistad.

Creo que aquellos que dicen con plena seguridad que “la amistad no existe”, son personas desconfiadas, solitarias, amargadas, que sienten tanto fastidio hacia los demás como a sí mismos. ¿Y quien quiere entablar una amistad con alguien así?

La amistad como todo lo humano es sumamente complicado, y todos desde sus perspectivas pueden dar diversas opiniones. En mi opinión, no estoy muy de acuerdo con aquella frase que expresa, “los amigos están en las buenas y en las malas”, frase que además de estar bastante ‘”trillada”, si se lleva a la realidad puede no resultar tan cierta. Muchos sucesos buenos y malos, en nuestras vidas suelen ocurrir sin que haya nadie con quien compartirlos, y esto no quiere decir que nuestros amigos “no sirvan”. Simplemente que debemos madurar y no caer en el juego de la “amigodependencia”, algo peligroso que ocurre cuando dejamos que nuestros amigos tomen decisiones por nosotros, tipo “si usted va a piscina, yo voy”, “si usted va a la fiesta, yo también”. Todo eso puede ser normal en la infancia y quizás en la adolescencia, pero cuando somos adultos debemos ser concientes de que el mundo real exige personas que puedan decidir y arriesgarse por sí mismas, sin que nadie las esté empujando para que se animen. Lo anterior porque sé que innumerables veces he sido víctima de este tipo de dependencia, es más aún lo soy y aunque no se puede negar que muchas veces son nuestros amigos los que nos animan, también en muchas ocasiones nos frenan. Además ser muy buenos amigos, no nos debe quitar la libertad de decidir, actuar y expresarnos individualmente.

Así que la próxima vez que le ocurra algo, positivo o negativo, no espere que sus mejores amigos se vengan de donde estén a celebrar o a llorar, ante todo, hay que recordar que los sentimientos más puros y sinceros siempre van a estar presentes, así no haya contacto físico. Pero eso sí, cuando tenga la oportunidad y la disponibilidad, llame a sus amigos de infancia, del colegio, de la universidad y los que ha conocido en otros lugares y con los cuales ha perdido el contacto, búsquelos en facebook, comente sus fotos y lo mejor que se puede hacer, visitelos, estén donde estén.

Para mí no existe el mejor amigo o amiga, para mí existen los mejores amigos, es difícil darle esta distinción a una sola persona, teniendo en cuenta que en las etapas de nuestras vidas habrá seres diferentes que serán de mucha ayuda y apoyo.

Así que la reflexión es: SOPORTE A SUS AMIGOS, NO PIERDA EL CONTACTO CON ELLOS Y APRENDA A TOMAR DECISIONES Y RIESGOS DE MANERA INDIVIDUAL.


Ahora dos cositas:

De lo que no me confío mucho es de los “amigovios” o “amigos con derechos”, por lo general los susodichos se vuelven difíciles de soportar, a usted le encantaría nunca haber tenido contacto con ellos. En  estos casos la mejor decisión es olvidar.

Si alguno de mis amigos, al leer lo anterior se siente ofendido y/o aludido, en mi defensa sólo puedo decir, que por lo menos los tengo presentes, así sea para criticarlos un poquito…..¡¡PARA ESO SOMOS AMIGOS!!

CATOLA